Cómo el glutatión puede ayudar a reducir el estrés

Cómo el glutatión puede ayudar a reducir el estrés

Vivimos expuestos constantemente a factores que generan estrés oxidativo: contaminación, estrés crónico, mala alimentación, falta de sueño. Este desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes puede afectar la salud celular y contribuir al envejecimiento prematuro.

Pero hay buenas noticias: el glutatión, un antioxidante natural producido por tu propio cuerpo, juega un rol clave en equilibrar ese proceso. En este artículo te contamos cómo funciona, cómo apoyarlo y cómo integrarlo a tu rutina de bienestar diario.

¿Qué es el estrés oxidativo y por qué importa reducirlo?

El estrés oxidativo ocurre cuando los radicales libres (moléculas inestables) superan la capacidad de tu cuerpo para neutralizarlos mediante antioxidantes. Este desequilibrio se ha relacionado con:

  • Inflamación celular crónica
  • Daño acumulativo en tejidos
  • Envejecimiento acelerado
  • Mayor vulnerabilidad al desgaste físico

Reducirlo no solo se trata de “envejecer mejor”, sino de vivir con más energía, claridad mental y equilibrio general.

¿Qué es el glutatión y cómo actúa en tu cuerpo?

El glutatión es un tripéptido natural que se produce en el hígado y está presente en cada célula del cuerpo. Su función es:

  • Neutralizar radicales libres y proteger las membranas celulares
  • Apoyar la detoxificación hepática (fase II del hígado)
  • Colaborar en la regeneración de otros antioxidantes como la vitamina C y E
  • Participar en procesos inmunológicos clave

🔬 Según estudios consultados (OMS, OPS, PubMed), mantener niveles adecuados de glutatión puede favorecer un entorno interno más equilibrado y menos inflamatorio.

¿Cómo puedes apoyar tu producción natural de glutatión?

Aunque el cuerpo lo produce por sí solo, ciertos hábitos pueden optimizar (o limitar) su generación:

✅ Hábitos que apoyan su producción:

  • Comer verduras crucíferas: brócoli, col rizada, coles de Bruselas
  • Incluir espárragos y aguacate (fuentes naturales de glutatión)
  • Dormir entre 7 y 8 horas cada noche
  • Hacer ejercicio moderado regularmente
  • Practicar técnicas de reducción de estrés como meditación

🚫 Factores que disminuyen sus niveles:

  • Consumo frecuente de alcohol
  • Tabaquismo
  • Alimentos ultraprocesados
  • Estrés crónico no gestionado

¿Y qué hay de los suplementos de glutatión?

En algunas personas (por edad, estilo de vida o condición física), puede ser útil considerar fuentes externas de glutatión o sus precursores como la N-acetilcisteína (NAC). Siempre es recomendable hacerlo bajo supervisión profesional.

G vive ON, por ejemplo, incluye 300 mg de glutatión por porción como parte de una fórmula funcional que también contiene proteína premium, colágeno y fibra —todo sin azúcar ni grasa.

El estrés oxidativo es un proceso natural, pero en exceso puede desgastar tu salud celular. Cuidar la producción de glutatión —y apoyarla con alimentación y hábitos funcionales— es una forma inteligente de proteger tu cuerpo desde adentro.

 

El producto mencionado en este artículo no es un medicamento. No está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Su consumo es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo usa. Consulte a su médico si tiene alguna condición médica.

 

Regresar al blog