¿Qué es la inflamación silenciosa y cómo afecta?

¿Qué es la inflamación silenciosa y cómo afecta?

¿Te ha pasado que sientes fatiga constante, niebla mental o hinchazón aunque comas 'bien'? Puede que estés lidiando con algo llamado inflamación silenciosa. No es una enfermedad. Es una señal de tu cuerpo de que algo no está en equilibrio. Y aunque no se vea, sí se siente.

En este artículo te explicamos qué es, cómo identificarla y qué decisiones simples puedes tomar para ayudar a tu cuerpo a volver a su centro.

¿Qué es la inflamación silenciosa?

Es una forma leve pero constante de inflamación interna. No causa fiebre ni dolor evidente, pero afecta procesos celulares clave:
- Baja tu energía
- Dificulta la digestión
- Afecta tu concentración
- Interfiere con tu recuperación muscular

Puede ser provocada por estrés, mal descanso, exceso de azúcar, toxinas ambientales o falta de micronutrientes.

Señales comunes de inflamación silenciosa

✔️ Cansancio mental o físico crónico
✔️ Dolores de cabeza frecuentes
✔️ Tránsito digestivo lento o irregular
✔️ Retención de líquidos o hinchazón
✔️ Cambios en la piel (acné, opacidad)
✔️ Recuperación lenta tras el ejercicio

¿Cómo puedes reducirla de forma natural?

• Elige alimentos con poder antioxidante: vegetales verdes, cúrcuma, frutas rojas
• Duerme entre 7 y 8 horas sin interrupciones
• Mantente hidratado y evita azúcar refinada
• Mueve tu cuerpo todos los días (aunque solo camines)
• Integra una PROTEÍNA FUNCIONAL con ingredientes que respeten tu biología

La inflamación silenciosa no se combate con dietas extremas. Se regula con hábitos sostenibles, descanso real y decisiones conscientes. Si escuchas a tu cuerpo, él mismo te dirá qué necesita. Y cuando eliges lo que te nutre, todo comienza a alinearse.

Regresar al blog